viernes, 12 de febrero de 2016

Genero

Música


Hard Rock,
El hard rock posee múltiples características. Sus canciones suelen estar en una tonalidad mayor, con un uso maestro de las tonalidades menores, especialmente en baladas. Se usa mucho la escala pentatónica, característica heredada del blues y los acordes tradicionales se sustituyen normalmente
Pop Rock.
es un género musical que combina melodías y letras típicas de la música pop con elementos propios del rock como son una mayor presencia de guitarras eléctricas o un ritmo más fuerte. Existen diversas definiciones para el término que van desde una forma más lenta y suave de rock hasta un subgénero dentro del pop.

Grupo

Integrantes

  • Juan Valdivia (Segovia, 1965), hijo de un médico muy aficionado a la música fue, con su hermano Pedro, miembro fundador de Zumo de Vidrio, antesala de Héroes. Guitarrista "de oído", tuvo problemas en una mano en los últimos tiempos del grupo, lo que puso en peligro su participación en la gira de despedida
  • Enrique Bunbury, cuyo nombre real es Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy (Zaragoza, 1967) se incorporó a Zumo de Vidrio como bajista en 1984. Dotado de una gran creatividad, con el tiempo se convirtió en líder indiscutible de la banda, tocando también la guitarra acústica y la armónica. En 2004 fue considerado uno de los artistas más influyentes de la música española.
  • Joaquín Cardiel (Zaragoza, 1965) se incorporó al grupo cuando éste era un trío, en 1985, y se quedó como bajista definitivo de la formación, además de hacer los coros cuando fue necesario. Amante de la cultura india, comenzó a tocar el bajo en sus primeros grupos como aficionado.
  • Pedro Andreu (Zaragoza, 1966) fue el último del cuarteto definitivo en incorporarse a la banda, sustituyendo a Pedro Valdivia. Aficionado a la música escuchando a The Beatles, fue el batería titular de la formación durante todo su desempeño.

Así como Miembros antiguos de Héroes

  • Alan Boguslavsky (México D. F., 1965) conoció a Héroes durante la primera gira de éstos por México, en 1992, y al año siguiente se incorporó al grupo como segunda guitarra para apoyar a Juan en la gira. No obstante, no participó en la gira de 2007, ocupando su lugar Gonzalo Valdivia.
  • Gonzalo Valdivia (Segovia, 1972): autor de varios proyectos musicales, entre ellos el espectáculo audiovisual The Wall performance. A Floyd Tribute, participó en el Tour 2007 como segunda guitarra en apoyo de su hermano Juan.

Comienzos

Orígenes de la banda


Los orígenes de Héroes del Silencio se sitúan en la ciudad de Zaragoza, a principios de los 1980. Pedro y Juan comenzaron a dar sus primeros pasos en el mundo de la música. Durante esa época, conocieron a Enrique Bunbury  que tocaba el bajo y cantaba en una banda,  y a quien en 1984 invitaron a sumarse al grupo. Bunbury aceptó y comenzaron (como trío). Entre sus primeras actuaciones y grabar su primera maqueta con los temas "Olvidado", "Sindicato de Riesgo", "Héroe de Silencio" y "Hologramas". En 1985, se incorporó al mismo un nuevo bajista, Joaquín Cardiel. Ese mismo año Pedro Valdivia dejó la formación para centrarse en sus estudios, y fue sustituido por el batería zaragozano Pedro Andreu.




aún no habían decidido cómo iban a llamarse. Entonces, uno de ellos sugirió "Héroes del Silencio" ("Héroe del silencio" era el título de una de sus canciones, que luego cambiaron por "Héroe de leyenda"), y al resto les gustó la idea, quedando como nombre definitivo de la formación. Ya como Héroes del Silencio afrontaron sus primeros retos.

El recelo de la discográfica con el nuevo grupo le llevó a ofrecerles comenzar con un disco de cuatro temas, y grabaron, a finales de 1987 Héroes del Silencio. El disco alcanzó las 30.000 copias vendidas, lo que supuso un récord de ventas para un maxi de debut en España.

El mar no cesa vendió 150.000 copias, alcanzando el Disco de platino. Después, la banda comenzó la Gira El mar no cesa, bien promocionada por la discográfica, y en la que confirmó su potente directo.


Historia

Levantamiento


En un concierto de la gira, en Calatayud, los vio actuar el productor Phil Manzanera, ex miembro de Roxy Music. a quien le causaron muy buena impresión. Manzanera, convencido de su potencial, se ofreció para producirles un nuevo álbum, y en septiembre de 1990 volvieron al estudio para grabar su segundo disco: Senderos de traición.
Éste resultó ser un conjunto de canciones potentes y emocionales que mostraron el progreso experimentado por el grupo, con temas como "Entre dos tierras" y "Maldito duende".
Años después, Bunbury consideró esta etapa la cumbre de Héroes, su momento de oro. Llegaron a decir que "el primer disco no reflejaba exactamente lo que era el grupo, reflejaba una parcela concreta (...) Hemos buscado un sonido más directo, una mayor energía, grabando con sonido ambiental y el bajo y la batería al mismo tiempo, porque así se consigue el feeling."


"Maldito duende"
"Maldito Duende"
En dos semanas, el álbum se colocó en el número uno de ventas en España con unas 400.000 copias vendidas. En 1991 pusieron en marcha la gira Tour Senda, que incluyó 140 conciertos por todo el país y culminó con una mini gira por Alemania, Suiza, Bélgica y Francia.El año 1992 lo dedicaron a la toma de contacto con el público europeo, actuando en 54 conciertos por varios países del continente, en una gira sufragada con las ganancias de los conciertos en España. Ese mismo año dieron sus primeros conciertos en México, el año de las celebraciones del V Centenario, lo que provocó según Bunbury un ambiente hostil que convirtió los conciertos en mera anécdota. Durante esa gira, que duró dos semanas, conocieron al guitarrista Alan Boguslavsky, que más tarde se convirtió en miembro del grupo.
Alan Boguslavsky

Historia

Desarrollo
A principios de 1993, volvieron al estudio de grabación para registrar lo que sería su tercer álbum de estudio, El espíritu del vino, que contó también con la producción de Phil Manzanera.La grabación se llevó a cabo en los estudios Metrópolis de Londres y concluyó en marzo. Fue el álbum más complejo y extenso de la banda y en el que las letras de Enrique se volvieron más enigmáticas. Formaron parte del álbum canciones que pasarían a formar parte de su repertorio más conocido, como "Nuestros nombres" o "La sirena varada", y fue publicado en junio de forma simultánea para toda Europa.

Nada más publicarse el disco, se embarcaron en la gira El Camino del Exceso, que les llevaría por Europa y América con un total de 134 conciertos, e incorporó al guitarrista mexicano Alan Boguslavsky como segunda guitarra

1993 fue también el año de su eclosión internacional. Este hecho comenzó con su intervención en un festival en Berlín contra el racismo que ratificó su éxito en Alemania, donde el álbum vendió 250.000 copias y fue n.º 1 de ventas, al igual que en España, México y Suiza.
El tour incluyó también una gira de dos meses en Iberoamérica, con 26 conciertos en México, Chile y Argentina. Tras la prolongada gira, que culminó con cinco festivales en Alemania y Finlandia en julio de 1994
Tras tres meses de grabación en Londres y Los Ángeles, el 18 de septiembre de 1995 salió a la venta simultáneamente en 26 países el cuarto álbum de estudio de la banda: Avalancha, considerado su álbum más roquero, con guitarras poderosas y una gran producción. El disco fue un rotundo éxito de ventas, alcanzando las 200.000 copias vendidas


Frase, "Sirena Varada"


Historia


Separación

El Tour Avalancha fue una macrogira que, desde julio de 1995 hasta octubre de 1996, les llevó a dar 152 conciertos entre Europa y América. La convivencia durante la misma tuvo momentos difíciles, y el cansancio acabó acrecentando los conflictos internos en la formación. Durante su desarrollo, Bunbury comenzó por su cuenta la composición y grabación de nuevos temas, dejando entrever que su futuro estaba ya lejos de Héroes. Su último concierto, celebrado en la ciudad de Los Ángeles el 6 de octubre de 1996, resultó muy accidentado, y se vieron obligados a suspenderlo al poco de su inicio, al comenzar el público a lanzar objetos a los músicos, en respuesta a unas presuntas declaraciones de Enrique, que no dejaban muy bien paradas a las mujeres mexicanas.
Antes de concluir la gira, y en una rueda de prensa celebrada en Lima, Héroes del Silencio comunicaron su separación temporal
"Me doy cuenta de que cada vez me aíslo más en el autobús, en las decisiones que tomo junto a Tomás, Claire, los abogados, Rafael Gil, Ochaíta... en los camerinos, en las pruebas de sonido (...) La verdad es que no me veo formando una banda tipo los Rolling Stones, que dure una eternidad, soy un culo inquieto, necesito movimiento."

Diario de Enrique Bunbury, 8 de noviembre de 1995



Los miembros del grupo, afrontaron nuevos proyectos musicales. Bunbury inició su exitosa carrera en solitario: Hasta 2007, grabó cuatro discos de estudio (Radical sonora en 1997, Pequeño en 1999,Flamingos en 2002 y El viaje a ninguna parte en 2004.)

Alan Boguslavsky colaboró en el primer álbum en solitario de Bunbury, y después formó su propio grupo, Bogusflow, con músicos del entorno de Héroes como Copi Corellano, pero el grupo se disolvió en 2001. Juan Valdivia colaboró con su hermano Gonzalo en algunos proyectos, e incluso lanzó su propio álbum, Trigonometralla, en 2001.
Pedro Andreu se embarcó en nuevos proyectos musicales, como Puravida y DAB, que no tuvieron mucha repercusión. Joaquín Cardiel, por su parte, se alejó del panorama musical y realizó algunos viajes para conocer en primera persona el mundo de los indios americanos que tanto le cautivaba

Historia Reencuentro


Despedida Tour 2007

A los diez años de su separación, se planteó la posibilidad de realizar una gira de despedida como homenaje a sus seguidores, y como forma de cerrar brillantemente la trayectoria del grupo. Para llevar a cabo esta gira, se contó con el patrocinio de empresas tanto públicas como privadas, entre las que se incluyó la Expo Zaragoza 2008, el Real Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza, la ciudad del grupo, donde se planificaron dos actuaciones.
Tras algunos meses de ensayos llevados a cabo en relativo secreto, se acordó la participación de Gonzalo Valdivia, hermano del guitarrista Juan Valdivia, como segundo guitarra durante la gira, al encontrarse Juan aún renqueante de una operación en la mano. En un principio se pensó que sería Alan Boguslavsky, que fue componente de la banda de 1993 a 1996 quien desempeñaría el puesto.

Las entradas se pusieron a la venta con meses de antelación para evitar problemas de última hora, a través de cajeros automáticos y tiendas de discos, pero su demanda desbordó todas las previsiones. Para los conciertos de Sevilla, Zaragoza y México D. F. se vendieron en tiempo récord. En menos de 23 horas desde su puesta a la venta se vendieron todas, aunque surgió un turbio negocio de reventa. Las entradas para el concierto del 12 de octubre en Zaragoza, que se pusieron a la venta el 1 de marzo de ese mismo año a las 00:00 h, se agotaron en tan sólo 3 horas. Hubo gente a las puertas de las tiendas 24 horas antes, y también se produjo el colapso de los cajeros de Ibercaja y en la web, donde también se vendían.
"Tour 2007"


Guatemala
El 15 de septiembre 2007

Héroes del Silencio volvían a un escenario después de 11 años. Fue en la Ciudad de Guatemala, y el escenario el Estadio del Ejército.
¡Ante 24.000 espectadores, venidos de toda Centroamérica, el show comenzó con “Song to the siren”, para iniciar la actuación con “¡El estanque”, tras la que llegaron “¡Deshacer el mundo”, “¡Mar adentro”, “La carta” y “La sirena varada!. El saludo de Bunbury fue escueto:
"Muy buenas noches Guatemala, teníamos ganas de os veros la caras"


Buenos Aires
El 21 de septiembre 2007

El segundo concierto de la gira se celebró en Buenos Aires, ante 30.000 personas en el Estadio de Obras, y estaba programado dentro de los actos del macrofestival Pepsi Music, en el que también actuaban bandas como Molotov, Black Eyed Peas y Marilyn Manson.

El concierto, que duró unas dos horas, se inició de nuevo con "El estanque", "Deshacer el mundo" y "Mar adentro", siendo los temas clásicos de la banda como "Entre dos tierras", "Nuestros nombres" o "Avalancha" los más coreados, hasta un total de 25 canciones. A pesar de que se volvieron a registrar problemas de sonido, la actuación fue considerada un gran éxito


Monterrey
El 25 de septiembre 2007

Héroes del Silencio volvieron a México, el país donde más éxito tuvieron después de España, tras más de once años. Fue en la ciudad de Monterrey, y el escenario el Parque Fundidora, donde se reunieron 15.000 personas.
Con un recibimiento apoteósico, el concierto comenzó a las 21.30 h., una vez más tras los acordes de "El estanque", que dio inicio a la actuación. Bunbury se presentó así:
"Monterrey, muy buenas noches. Qué bueno estar en Monterrey, verlos de nuevo después de tanto tiempo, qué bueno estar en Fundidora. Falta alguien, llegaron tarde, ya podemos empezar"


Los Ángeles
El 28 de septiembre 2007
Tres días más tarde, se celebró el único concierto de la gira que Héroes ofrecieron en los Estados Unidos; fue en la ciudad de Los Ángeles, concretamente en el Home Depot Center de Carson.
La mayoría de los asistentes a este concierto, que llenó las 27.000 plazas de que dispone el estadio, más las habilitadas dentro de la cancha, eran latinoamericanos con banderas de sus países, a los que, en un momento del espectáculo, fue mencionando Bunbury casi uno por uno.
Tras unas dos horas de una actuación en la que "Iberia sumergida" "Entre dos tierras" y "Avalancha" fueron los temas más coreados, el grupo se despidió con el habitual espectáculo de fuegos artificiales.



México D.F.
El 4 de octubre - 6 de octubre 2007
La demanda de entradas hizo que el único concierto que inicialmente estaba previsto en México, D. F. se ampliase a dos. Así, los días 4 y 6 de octubre el grupo dio su recital en el Foro Sol, llenando en ambos las 60.000 localidades dispuestas para el evento.
El primero de ellos tuvo lugar el día 4. A las 22.10 h. apareció sobre las pantallas gigantes la figura de Bunbury interpretando los primeros acordes de "El estanque". No faltaron temas como "Bendecida", "Opio", y sobre todo "Avalancha", el tema que más coreó el público. "Malas intenciones" y "En brazos de la fiebre" fueron los temas con los que se despidieron

El día 6, de nuevo con el auditorio al completo, el grupo cambió algo su repertorio. Sobre las 21.00 h. comenzó, una vez más con "El estanque", y se pudieron escuchar temas como "La carta", "Tesoro" y "Tumbas de sal". Otra vez fue "Avalancha" el tema que más alteró a los asistentes. Con una emotiva despedida, los Héroes abandonaron la parte americana de la gira.
"Foro Sol"


Zaragoza
El 12 de octubre
El regreso de Héroes del Silencio a su ciudad para dar dos únicos conciertos había levantado una gran expectación, y las entradas se habían agotado horas después de ponerse a la venta. Los conciertos coincidieron con las Fiestas del Pilar, lo que dio mayor realce al acontecimiento. El escenario elegido fue el estadio de La Romareda, cuyas 40.000 plazas fueron ocupadas para las actuaciones
El 10 de octubre se celebró la primera de ellas; tras un día frío y lluvioso, sobre las 21.20 h. el grupo salió al escenario bajo una enorme ovación. El repertorio no varió mucho con respecto a los anteriores conciertos del Tour, incluyendo "La sirena varada", "Héroe de leyenda", "No más lágrimas", "Avalancha", "Bendecida", "Opio" o "La herida".

Héroes volvieron a llenar La Romareda para ofrecer el segundo concierto en su ciudad. A las 21.00 h. comenzó a sonar "Song to the siren" como preludio de la salida del grupo. Tras el primer bloque de canciones, la voz de Bunbury comenzó a empeorar y éste pidió disculpas, tras lo que se tomó un pequeño respiro y regresó ante el aplauso del público para culminar la actuación. El repertorio fue prácticamente el mismo de dos días antes, con la inclusión de "Agosto" como única novedad. Unas dos horas de actuación tras las que el grupo se despidió emotivamente de su ciudad.


Sevilla
El 20 de octubre 2007
Después de once años, Héroes volvieron a Sevilla para su concierto, en el Estadio Olímpico de La Cartuja.
70.000 espectadores asistieron al concierto, la mayor cifra registrada hasta entonces en el tour, donde así se presentó Bunbury:
"Sevilla, buenas noches, un placer estar con ustedes, os queremos dar las gracias por lo grande que se ve esto..."
"Joaquin Cardiel, Sevilla"



Valencia
El 27 de octubre 2007

El último concierto de la gira de despedida de Héroes del Silencio tuvo lugar en las proximidades de la ciudad de Valencia, en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste.

La asistencia masiva al concierto (80.000) personas, y la falta de previsión de la organización, originaron un caos circulatorio durante más de cuatro horas, además de 20 kilómetros de retenciones que imposibilitaron el acceso a miles de seguidores. La situación llegó a ser tan caótica que muchos fans decidieron abandonar sus vehículos en plena autovía A-3, que quedó colapsada

El concierto en sí fue el más emotivo de toda la gira. Comenzó con el típico "El estanque" y culminó con la también habitual "En brazos de la fiebre", tras un repaso a sus temas más conocidos de más de dos horas, con momentos como la interpretación de "La chispa adecuada" con la única iluminación de los mecheros y teléfonos móviles del público. Hasta tres veces volvieron al escenario para culminar el show, cuyo punto final pusieron los habituales fuegos artificiales. Entre las frases que Bunbury dedicó al entregado público:

"Hace 24 años que empezamos en esto y ustedes han hecho posible lo que parecía imposible. Ustedes nos han hecho grandes y se lo tenemos que agradecer.”

Sus últimas palabras sobre un escenario como miembro del grupo fueron:

"Muchísimas gracias, ha sido un verdadero placer estar con todos ustedes. Nosotros somos Héroes del Silencio, no se olviden. Hasta siempre."


  
     
 
"La Chispa Adecuada, Mexico D.F., Foro Sol"


White Tiger Print Pointer