viernes, 12 de febrero de 2016

Historia

Desarrollo
A principios de 1993, volvieron al estudio de grabación para registrar lo que sería su tercer álbum de estudio, El espíritu del vino, que contó también con la producción de Phil Manzanera.La grabación se llevó a cabo en los estudios Metrópolis de Londres y concluyó en marzo. Fue el álbum más complejo y extenso de la banda y en el que las letras de Enrique se volvieron más enigmáticas. Formaron parte del álbum canciones que pasarían a formar parte de su repertorio más conocido, como "Nuestros nombres" o "La sirena varada", y fue publicado en junio de forma simultánea para toda Europa.

Nada más publicarse el disco, se embarcaron en la gira El Camino del Exceso, que les llevaría por Europa y América con un total de 134 conciertos, e incorporó al guitarrista mexicano Alan Boguslavsky como segunda guitarra

1993 fue también el año de su eclosión internacional. Este hecho comenzó con su intervención en un festival en Berlín contra el racismo que ratificó su éxito en Alemania, donde el álbum vendió 250.000 copias y fue n.º 1 de ventas, al igual que en España, México y Suiza.
El tour incluyó también una gira de dos meses en Iberoamérica, con 26 conciertos en México, Chile y Argentina. Tras la prolongada gira, que culminó con cinco festivales en Alemania y Finlandia en julio de 1994
Tras tres meses de grabación en Londres y Los Ángeles, el 18 de septiembre de 1995 salió a la venta simultáneamente en 26 países el cuarto álbum de estudio de la banda: Avalancha, considerado su álbum más roquero, con guitarras poderosas y una gran producción. El disco fue un rotundo éxito de ventas, alcanzando las 200.000 copias vendidas


Frase, "Sirena Varada"


White Tiger Print Pointer